Matanza en una escuela en Texas. Renuncia en el gabinete argentino. Kissinger y Ucrania
De las masacres en EE. UU. hablamos en Washington con la periodista María Luisa Rossel. De la renuncia de Roberto Feletti, con Jorge Liotti, editor político de "La Nación". Y de las propuestas de Kissinger, con el analista internacional Ariel González Levaggi

El Washington Post es el pódcast en español de The Washington Post. Con el propósito de explicar por qué pasan las cosas, participarán como invitados no solo los protagonistas de la noticia, sino los que saben qué hay detrás de ella. Juan Carlos Iragorri, Dori Toribio y Jorge Espinosa conducirán cada episodio desde distintas ciudades del mundo: Washington D.C., Bogotá y Madrid. El pódcast está disponible de martes a viernes a las 6.00 a.m., hora de la Costa Este de Estados Unidos.
Juan Carlos Iragorri es un periodista colombiano. Director de Voces RCN, trabaja como corresponsal internacional de la revista Semana. Fundó y dirigió el programa Club de Prensa en NTN24 desde Washington. Ha sido galardonado con el Premio Internacional de Periodismo Rey de España, el Premio Emmy en Estados Unidos, y, en Colombia, el Premio Planeta y el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.
Dori Toribio es corresponsal en Washington desde 2010 y cubre la Casa Blanca desde hace casi una década. Trabajó durante 14 años en Radio Nacional de España, colaboró como analista política en NTN24, Vanity Fair y Slate, y ahora es corresponsal para las televisiones españolas Telecinco y Cuatro.
Jorge Espinosa se especializó en periodismo de la Universidad de los Andes, en Bogotá, y luego hizo una maestría en Relaciones Internacionales en The New School en Nueva York. Nacido en Colombia, ha ganado dos veces el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar. Trabaja en Caracol Radio y escribió para The New York Times en Español.
Twitter: @elpost
Presentadores: Juan Carlos Iragorri, Dori Toribio, Jorge Espinosa
Producción: Cecilia Favela, John F. Burnett
- Episodio más reciente
Matanza en una escuela en Texas. Renuncia en el gabinete argentino. Kissinger y Ucrania
De las masacres en EE. UU. hablamos en Washington con la periodista María Luisa Rossel. De la renuncia de Roberto Feletti, con Jorge Liotti, editor político de "La Nación". Y de las propuestas de Kissinger, con el analista internacional Ariel González Levaggi
- Más Episodios
Rodolfo Hernández y las elecciones colombianas. Juan Carlos I visita España. La viruela del mono
Sobre si Hernández puede pasar a segunda vuelta hablamos con Diana Saray y Andrés Segura. Del viaje del rey emérito español, con Pablo Simón de la Universidad Carlos III de Madrid. Y de la viruela del mono, con el divulgador científico Luis Quevedo
-
Otro éxodo cubano. Un fármaco contra el insomnio. La nueva Constitución de Chile
De las causas del éxodo hablamos con el periodista Abraham Jiménez Enoa. Del daridorexant, con la doctora Odile Romero del Hospital Vall d´Hebron de Barcelona. Y de si los chilenos aprobarán la Constitución, con el corresponsal José María del Pino
-
Las selecciones de fútbol de EE.UU. Candidatos afrodescendientes en Colombia. Cumbre de las Américas
De la igualdad en el pago a quienes juegan hablamos en Washington con Paula Lugones de "Clarín". De los aspirantes vicepresidenciales en Colombia, con Aurora Vergara de la Universidad Icesi. Y de la cumbre, con Andrés Martínez de "Reforma"
-
Venezuela, Cuba y Estados Unidos. El agujero negro de la Vía Láctea. La mejor chef del mundo
¿Cómo interpretar el cambio de política de Estados Unidos? Hablamos con Santiago Cantón del Diálogo Interamericano. De los agujeros negros, con el astrónomo Jesús Armentia. Y también con la chef colombiana Leonor Espinosa





