No podemos normalizar las venganzas de AMLO
El Estado está secuestrado por AMLO, un agresor que se ha acostumbrado a violar la ley en cadena nacional y desafía sus propias fronteras día con día, dejando en evidencia que en este gobierno no hay contención.
Los riesgos de mantener al negacionista Bolsonaro como presidente
La elección como presidente de Jair Bolsonaro, en 2018, puso fin al ciclo más largo de estabilidad democrática en la historia de Brasil, que había comenzado con la Constitución de 1988. Hoy busca su reelección.
Los inexplicables casos de hepatitis infantil merecen nuestra atención
Del mismo modo que aprendimos con la pandemia de COVID-19, las enfermedades emergentes requieren vigilancia, investigación y monitoreo. Igual debemos hacer con la hepatitis aguda infantil.
El Tribunal de los Pueblos ante el asesinato impune de periodistas en México
En la 50ª sesión del Tribunal Permanente de los Pueblos, que juzga los delitos de lesa humanidad de los Estados, el gremio de periodistas en México testificó sobre casos de alto impacto para hablar de un Estado ineficaz, corrupto e indolente.
¿A qué costo Venezuela volvería a las negociaciones en México?
El foco de las negociaciones entre el gobierno de Venezuela y la oposición se ha mantenido en lo político más que en lo humanitario. Pero mientras pase algo que avizore un cambio político, millones de venezolanos seguirán en la precariedad.
Nicaragua es una dictadura al desnudo
Daniel Ortega lleva ya cinco mandatos en Nicaragua y junto con su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, hoy gobierna un Estado policial en el que la principal política pública es la represión sistemática.
En Chile hay una nueva esperanza tras la regresión autoritaria
Pese al triunfo de Gabriel Boric, en Chile los años que vienen estarán marcados por la tensión entre demandas de transformación profunda del modelo imperante y el legado autoritario de Sebastián Piñera y las fuerzas dispuestas a resistir esos cambios.
La contradicción entre el poder y la humillación de las Fuerzas Armadas en México
Hay una clara contradicción entre el poder enorme que López Obrador le ha entregado a los militares y las vejaciones que, por ordenes del presidente, estos deben pagar cada vez que se enfrentan a los delincuentes.
Aviación en México: la crisis que no queríamos ver
¿En dónde estamos hoy? En crisis, tocando fondo en materia aeronáutica, pero con la posibilidad de darnos cuenta de la importancia de poner orden en este sector en México.
En el tiroteo de Buffalo la supremacía blanca asesinó a víctimas negras
Según los reportes, el hombre blanco de 18 años sospechoso del tiroteo en Buffalo, donde disparó a personas negras en un supermercado de un vecindario negro, creía en la 'teoría del remplazo'. La teoría es risible, pero no debemos reírnos.
Duque deja a Colombia en un camino autoritario
La era del presidente Iván Duque será recordada por ser un gobierno mediocre, donde los asuntos públicos fueron reducidos al lenguaje de la estrategia política. Las encuestas de las elecciones presidenciales en Colombia lo muestran.
Nombrarme puto es un acto político
Antes que enunciarme gay u homosexual, prefiero decirme puto, marica. Estas palabras, que durante años fueron latigazos en mi lomo de niño, esos insultos que tallaron constantemente el clóset en el que me asfixié por años, hoy las hago mías.
Mentira tras mentira, Brasil está al borde de una catástrofe de desinformación climática
Las turbas en las redes sociales de Brasil, con la bendición del 'Gabinete del odio' liderado por el presidente Jair Bolsonaro, están troleando con desinformación al Amazonas, la selva tropical más grande del mundo.
La gran paradoja de la economía de la atención
La paradoja central es que es cada vez es más difícil que nos lean y sin embargo todos aumentamos la cantidad de nuestras publicaciones. La respuesta al incremento exponencial de contenidos es multiplicarlos.
‘Nudo mixteco’: cine contra el racismo, los estereotipos y el machismo
La película 'Nudo mixteco' es un relato que parece ser demasiado local, pero que refleja problemáticas muy generales; es un respiro para entender que las mujeres tenemos el derecho a decidir sobre nuestro territorio-cuerpo.
La principal propagandista de Rusia en América Latina cambia de opinión
Algunos de los propagandistas de medios rusos como Russia Today, incapaces de afirmar tener el manto de la objetividad, se están distanciando cuidadosamente del gobierno al que han servido por años.
Bolsonaro, las milicias y su amenaza de violencia en las elecciones en Brasil
Cuando el 2 de octubre se realicen las elecciones presidenciales y legislativas en Brasil, la amenaza de un estallido violento por parte de las milicias apoyando al presidente Jair Bolsonaro estará muy latente.
AMLO y su mirada ciega hacia América Central
La gira de AMLO por Centroamérica tenía el objetivo de crear acuerdos que ralenticen el enorme éxodo migrante de los últimos años. Pero lo hizo estrechando las manos de representantes de un autoritarismo que ha obligado a muchas personas al exilio.
La reforma electoral de AMLO es un cambio para ir hacia atrás
La reforma electoral propuesta por López Obrador parece querer saldar las cuentas que Morena tiene con las autoridades electorales más que construir un modelo que se adecue a las transformaciones políticas de los últimos años.
‘Doctor Strange’ es un retrato sobre el feroz anhelo maternal
'Doctor Strange en el multiverso de la locura' no es una película convencional del Día de la Madre. Sin embargo, es un recordatorio sobre el poder de la maternidad.
Otro éxodo cubano. Un fármaco contra el insomnio. La nueva Constitución de Chile
De las causas del éxodo hablamos con el periodista Abraham Jiménez Enoa. Del daridorexant, con la doctora Odile Romero del Hospital Vall d´Hebron de Barcelona. Y de si los chilenos aprobarán la Constitución, con el corresponsal José María del Pino
Las selecciones de fútbol de EE.UU. Candidatos afrodescendientes en Colombia. Cumbre de las Américas
De la igualdad en el pago a quienes juegan hablamos en Washington con Paula Lugones de "Clarín". De los aspirantes vicepresidenciales en Colombia, con Aurora Vergara de la Universidad Icesi. Y de la cumbre, con Andrés Martínez de "Reforma"
Venezuela, Cuba y Estados Unidos. El agujero negro de la Vía Láctea. La mejor chef del mundo
¿Cómo interpretar el cambio de política de Estados Unidos? Hablamos con Santiago Cantón del Diálogo Interamericano. De los agujeros negros, con el astrónomo Jesús Armentia. Y también con la chef colombiana Leonor Espinosa
¿Logró Putin el renacimiento de la OTAN? Venezuela privatiza. La Teoría del Gran Reemplazo
De la OTAN y Putin hablamos con el especialista español Jesús Núñez. De Cantv y Movilnet, con el economista venezolano José Guerra. Y Dori Toribio nos dio detalles de lo que pudo haber motivado la matanza de afroamericanos en Buffalo, en Nueva York
Ecuador, Chile y el Mundial. El Hotel Trump en Washington. El iPod dice adiós
De las implicaciones en caso de que Ecuador se quede sin ir al Mundial hablamos con Adrián Maladesky del diario "Clarín". Dori Toribio nos cuenta qué va a pasar con el Hotel Trump. Y Jorge Espinosa le echa una mirada a la despedida del iPod
El asesinato del fiscal paraguayo. El alcalde de Medellín y la campaña. Ferdinand Marcos Jr.
De los principales sospechosos del crimen hablamos con Martha Soto de "El Tiempo" de Bogotá. De la campaña en Colombia, con el analista Camilo Granada. Y sobre por qué ganó "Bongbong" en Filipinas, con Pablo M. Díez del "ABC" de Madrid
Mueren más periodistas en México. El Salvador y el aborto. Confinamientos en Shanghái
De la violencia contra los periodistas mexicanos hablamos con Nadia Carrión y Enrique Acevedo. De la condena en El Salvador por un aborto espontáneo, con Morena Herrera. Y Victor Escribano, de Efe, nos contó qué pasa en Shanghái
El discurso de Putin. El "paro armado" del Clan del Golfo en Colombia. Muertos en otra cárcel de Ecu
¿Qué significa lo que dijo Putin en Moscú? Hablamos con Xavier Colás de "El Mundo" de Madrid. Sobre el "paro armado" llamamos a Elizabeth Dickinson, del International Crisis Group. Y del Ecuador hablamos con la experta Alexandra Zumárraga
El primer año de Guillermo Lasso en Ecuador. El narcotráfico en Venezuela. La final de la Champions
Del pobre resultado de Lasso en las encuestas hablamos con la analista María Paz Jervis. De la investigación sobre Venezuela, con Jeremy McDermott de InSight Crime. Y del partido entre el Liverpool y el Real Madrid, con el periodista Jorge Barraza
J. D. Vance, Ohio y Trump. La entrevista de Lula en "Time". El éxito de Carlo Ancelotti
Sobre qué tan fuerte políticamente es Trump hablamos en Washington con la periodista María Luisa Rossel. Sobre Lula, con Henrique Gomes Batista, de O Globo. Y sobre Carlo Ancelotti con Alfredo Relaño, ex director del diario "As"