Post Opinión
En un año, y pese a la contingencia por COVID-19, las mujeres mexicanas han sacudido los cimientos del país. El 8 de marzo de 2020 la marcha por el Día Internacional de la Mujer (8M) y el paro “Un día sin nosotras”, al día siguiente, se convirtieron en un punto crucial en la lucha contra la violencia machista. Los meses siguientes, su lucha avanzó en distintos estados del país. Y el 8M de 2021 volvió a estremecer a México.
Lizbeth Hernández
8M
Mahé Elipe
Mahé Elipe
8M
Lizbeth Hernández
Lizbeth Hernández
Esta serie da cuenta de las principales acciones de protesta realizadas entre el 8M de 2020 y el de 2021. Es un recorrido que permite ubicar que las demandas de las mujeres (que no son recientes) continuarán, pese a ser criminalizadas o reprimidas.
Lizbeth Hernández
8M
Mahé Elipe
Mahé Elipe
8M
Lizbeth Hernández
Lizbeth Hernández
8M
Lizbeth Hernández
Lizbeth Hernández
La pandemia por el COVID-19 frenó unos meses las protestas en las calles, pero la crisis de violencia obligó a que gradualmente las mujeres volvieran a manifestarse e incluso tomaran edificios públicos como la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y los congresos locales de Puebla y Quintana Roo. También realizaron performances y plantones en sedes de partidos políticos.
Lizbeth Hernández
8M
Mahé Elipe
Mahé Elipe
8M
Mahé Elipe
Mahé Elipe
8M
Mahe ELIPE
Mahe ELIPE
La rabia y las acciones en memoria de las víctimas de feminicidio (939 casos oficiales en 2020 y 2021) y contra la violencia sexual se registraron en entidades como Ciudad de México, Estado de México, Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Puebla y Quintana Roo.
Mahe ELIPE
8M
Lizbeth Hernández
Lizbeth Hernández
8M
Lizbeth Hernández
Lizbeth Hernández
8M
Mahé Elipe
Mahé Elipe
La irrupción de las mujeres (autonombradas y no como feministas) se ha convertido en un talón de Aquiles para el gobierno mexicano. Es en ellas que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene al principal movimiento opositor.
Mahé Elipe
8M
Mahé Elipe
Mahé Elipe
8M
Lizbeth Hernández
Lizbeth Hernández
El presidente ha señalado, tras las múltiples manifestaciones y acciones directas, que no cree que sea “la mejor forma” de protestar: “Hay muchas maneras de protestar en forma pacífica, de alzar la voz y hasta de insultar, pero no tirar bombas, no usar martillos, no incendiar”. Las mujeres señalan que estas acciones son resultado de la desesperación y de la impunidad en la que quedan las agresiones en su contra.
Lizbeth Hernández
8M
Sobre las autoras: Lizbeth Hernández es periodista, fotógrafa y editora independiente. Desde 2011 realiza cobertura de las protestas feministas en México. Mahé Elipe es fotógrafa francesa independiente, radica en Mexico desde hace cinco años. Su trabajo está enfocado en los derechos de las mujeres.